Derroche cultural en el Festival Pedro Cabrera “Cabrerita”

Teniente Iris Vásquez

En conmemoración del paso a la inmortalidad del Comandante Gaspar García Laviana, se organizó la Segunda Edición del Festival Artístico, Pedro Cabrera “Cabrerita”, donde las expresiones culturales, costumbres y tradiciones propias de nuestro país se reflejaron en cada uno de los bailes, poesías y cantos  que se apropiaron del escenario, en el Complejo Policial Faustino Ruiz, Sede Central de la Policía Nacional.

En esta actividad cultural, se realizaron 53 presentaciones, participando  25 estructuras policiales, 6 delegaciones departamentales, 11 especialidades nacionales, 5 órganos de apoyo y 3 distritos de Managua, en las categorías de danza folklórica, variedades, cantos solistas, canto grupal y declamación.

El Comisionado General Jaime Vanegas Vega, Inspector General de la Policía Nacional, durante su intervención agradeció a las y los participantes “muchas gracias por la participación, yo los insto a todos ustedes, porque este evento se va a repetir el próximo año nuevamente, todos somos ganadores, todos tenemos la oportunidad de participar, no importa si somos de Managua, de Jinotega, de Granada o de Carazo, muy importante la participación, porque es una forma de recrearnos, esta es una forma de esparcimiento y desarrollar nuestra cultura, nuestro arte y crecer un poquito más como Institución”.

La Capitana Karen Obando de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional, en su participación en el festival, refirió “para mí fue un honor poder participar representando a la Dirección de Tránsito Nacional, trajimos tres números, un canto solista, un baile mixto como grupo, un poema, agradecemos a los Jefes, en este caso a la Jefa de Dirección porque nos permite salir un poco de la zona de confort del trabajo, nos distraemos en el trabajo, pero también la distracción cultural es buena, no perder esos valores culturales de nosotros los nicaragüenses  y dentro de la Institución Policial, aquí en el Complejo Faustino Ruiz se ha visto un derroche artístico increíble, hay potencial”.

Por su parte, José Alexander Pérez, de la Dirección de Seguridad y Protección a Personalidades, mencionó, “le doy gracias al Creador, que nos da el talento, es algo que lo vengo practicando desde la edad de 15 años, le doy gracias a Dios de poder estar en este lugar, no sé si llegaré al primer o segundo lugar, pero me siento agradecido de estar aquí en la Institución Policial”.

Los resultados de los ganadores estuvieron a cargo de los jurados, en canto, los docentes Isaura Ramírez y Luis Emilio Martínez, en la categoría de baile la docente Wendy Montiel y Kevin Cano, y por último en la categoría de declamación, el Lic. Pedro Pablo Castillo y la Lic. Marcia Matamoros.

Al finalizar, este derroche cultural, se premió a los primeros y segundos lugares en cada categoría.

En la categoría declamación, recibió el primer lugar Francisco Javier Díaz Gaitán de la Dirección de Operaciones Especiales Policiales y el segundo lugar lo recibió Hugo Baltodano Guerrero de la  Dirección de Protección de Embajadas.

En la categoría de danza folklórica, se le otorgó el primer lugar a la  Dirección de Asuntos Juveniles, y el segundo lugar lo recibió  el Hospital Carlos Roberto Huembes.

En la categoría danza variedades, obtuvo el primer lugar el Hospital Carlos Roberto Huembes y el segundo lugar lo obtuvo la Dirección de Archivo Nacional.

En la categoría de canto grupal, se le otorgó el primer lugar a la Delegación de Rivas y el segundo lugar se le otorgó a la Delegación de Granada.

En la categoría de canto solista, recibió el  Primer Lugar la Policía Valeria Lucia Hernández Mendieta de la Delegación de  Carazo y el segundo lugar lo recibió el Sub Oficial Mayor Armando Gutiérrez de la Delegación de Jinotega.

La Institución  Policial continúa promoviendo la cultura nacional, esto se ve evidenciado en cada una de las participaciones, de la familia policial.