Conferencia Magistral en Honor al Comandante Tomás Borge Martínez

A 12 años del paso a la inmortalidad del  #Comandante Tomás Borge Martínez, se llevó a cabo una conferencia magistral en la Universidad de Ciencias Policiales Leonel Rugama, ¡Que se rinda tu madre!

Durante la conferencia magistral, los cadetes recibieron una detallada exposición sobre la vida del fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional y de la Policía Nacional por el Ingeniero Xavier Díaz Lacayo.

 Díaz Lacayo recordó, “el Comandante Tomás Borge es un eslabón clave en la cadena que se remonta desde el General Augusto C. Sandino hasta la fundación del FSLN en 1961”,  de igual manera reconoció la valentía de Rigoberto López Pérez, cuyo acto de ajusticiar al dictador Anastasio Somoza García, junto con otros héroes y mártires, contribuyó significativamente en la lucha por la libertad y la justicia en Nicaragua.

En su discurso, enfatizó la relevancia de estos personajes en la historia del país, subrayando cómo “sus acciones fueron fundamentales para el surgimiento y consolidación del FSLN”. Para el Ingeniero Díaz Lacayo es importante “recordar y honrar el legado de aquellos que sacrificaron sus vidas en aras de un futuro más justo y democrático para Nicaragua”.

Inspirando generaciones, forjando un futuro 

Urania Montiel, Comisionada General de la Policía Nacional  y Vice Rectora de la Universidad de Ciencias Policiales ¡Que se rinda tu madre!, destacó la lealtad demostrada por el Comandante Tomás Borge hacia el Frente Sandinista de Liberación Nacional, la Jefatura Suprema y todos los héroes y mártires caídos en defensa de la Revolución Popular Sandinista. Este legado, que nos dejó como fundador del frente, lo retomamos hoy en día.

El legado del Comandante Tomás Borge como fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional y de la Institución Policial, es un símbolo de lucha revolucionaria en defensa de la paz, la seguridad y la soberanía del pueblo nicaragüense.

Hablar del Comandante Tomás es hablar de lucha, Revolución y admiración. Su legado es admirable, incluso después de haber sido torturado por la guardia de Somoza y enfrentar la pérdida de compañeros. Hablar de él en esta fecha es hablar de un grande de Nicaragua, afirmó, John González.

Durante estos 12 años desde su tránsito a la inmortalidad, el pueblo de Nicaragua sigue reconociendo su legado heroico ante las nuevas generaciones. Es un legado que trasciende el tiempo y el espacio, siempre será un ejemplo para las familias nicaragüenses.