Menos fallecidos por siniestros viales en el país

Abner Pérez

El Plan Nacional de Emergencia Vial, continúa mostrando resultados positivos en la lucha contra los accidentes de tránsito, especialmente en aquellos que resultan con víctimas fatales. En la última semana, el informe oficial presentando por la Policía Nacional, reveló que 11 de los 15 departamentos del país registraron una disminución en siniestros viales con fallecidos, lo que representa un avance significativo en la Seguridad Vial y la protección de los ciudadanos.

Rivas, Nueva Segovia, Triángulo Minero, Estelí, Carazo, Boaco, Madriz, Granada, RACCS, Río San Juan y El Rama, reportaron una reducción notable en los siniestros viales con víctimas mortales. En términos específicos, Rivas reportó tres menos, Nueva Segovia también registró tres menos, Triángulo Minero disminuyó tres accidentes, y Estelí alcanzó una reducción de cinco siniestros fatales. Otros departamentos, como Carazo y Boaco, reportaron uno y tres, respectivamente, mientras que El Rama y Río San reportaron menos 3 y menos 2, significativamente.

Este notable progreso es el resultado de un esfuerzo conjunto entre las autoridades que velan por la prevención vial y la población, comprometidos en mejorar la seguridad en las carreteras a través de medidas preventivas, educativas y operativas.

Campaña “Salvá Tu Vida”

La campaña “Salvá Tu Vida”, impulsada por la Institución Policial tiene como objetivo principal sensibilizar a la población sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y adoptar comportamientos responsables al conducir. Esta campaña incluye una serie de acciones educativas que incluyen seminarios, charlas y conversatorios dirigidos a distintos sectores de la población. En este contexto, se presentó la Cartilla de Educación Vial para la Protección de la Vida, que es una herramienta clave para la formación y concientización de los ciudadanos sobre la Seguridad Vial.

La participación activa de la población en estas actividades es fundamental para lograr un cambio cultural en relación a la Seguridad Vial. En la última jornada educativa, un total de 18,822 protagonistas participaron en seminarios, demostrando el creciente interés y compromiso de la sociedad nicaragüense con la protección de la vida en las carreteras.

Asimismo, como parte de las acciones preventivas, la Policía Nacional también ha llevado a cabo una estricta regulación del tránsito en 74 tramos de carreteras, especialmente en zonas con alta incidencia de accidentes de tránsito. Estos controles de tránsito incluyen revisiones de velocidad, el uso obligatorio del cinturón de seguridad, la regulación de las condiciones de los vehículos y la vigilancia constante para evitar conductas imprudentes como el consumo de alcohol al conducir.

En este sentido, las autoridades llaman a la población a seguir respetando las normas de tránsito, conducir con prudencia y hacer conciencia al volante, para lograr un entorno más seguro y saludable para todas y todos.

Más detalles:

PLAN NACIONAL DE EMERGENCIA VIAL del lunes 24 de Feb. al domingo 2 de Mar. 2025