Mayco Montiel
El Comisionado General Jaime Vanegas, Inspector General de la Policía Nacional dio a conocer los resultados del Programa Interinstitucional de Atención y Desarrollo Integral de la Adolescencia y la Juventud para la promoción de una cultura de paz, en el periodo del 01 de enero al 28 de febrero del año 2022.
El Mando Policial estuvo acompañado por las autoridades involucradas en este Plan Integral de atención a la juventud nicaragüense, destacando que 1,035 madres y padres de familia, fueron capacitados a través del Sistema de Escuela de Valores en nuevas estrategias para aumentar su capacidad de acompañamiento en las dinámicas interfamiliares.
“Realizamos 14 mil 197 visitas de presencia directa a los hogares, a 33,227 adolescentes y jóvenes, entre ellos, 9 mil 319 compañeras mujeres y 23 mil 908 varones, para conversar sobre prácticas cotidianas para la prevención de la violencia hacia la mujer, la violencia juvenil, el amor a Nicaragua y a la naturaleza”, resaltó el Comisionado General Vanegas.
Un total de 90 asambleas en los barrios del país también es otro de los grandes logros, esto para dar a conocer y resolver los principales problemas de inseguridad, priorizando la atención a jóvenes y adolescentes en situación de riesgo.
Las consejerías comunitaria a 57 mil 492 protagonistas impulsando la promoción de valores en una cultura de convivencia en armonía y equidad, estilos de crianza y prevención de la violencia con énfasis en la lucha contra el femicidio, el tratamiento y apoyo familiar.
Cultura joven, cultura de paz
A través del componente cultura joven, cultura de paz se logró la realización de 3 mil 90 actividades deportivas, 702 culturales y 192 religiosas. Un total de 351 jóvenes fueron reinsertados al sistema educativo nacional.
“Capacitación, apoyo y acompañamiento a 53 jóvenes protagonistas, 28 compañeras mujeres y 25 varones, para la promoción del emprendimiento y pequeños negocios familiares. 24 Talleres de emprendimiento para la capacitación de 810 jóvenes protagonistas”, informó el Inspector General.
Este programa ha permitido 224 talleres municipales de capacitación a jóvenes y padres de familia, beneficiando a 8 mil 481 protagonistas, en temáticas de promoción de valores, unidad y convivencia comunitaria, auto cuido y prevención de violencia contra la mujer, consumo de drogas, autoestima, educación ambiental y prevención de incendios, fomentando el amor a Nicaragua.
Más detalles en la siguiente presentación:
Presentación Programa de Atención y Desarrollo Integral de la Adolescencia y Juventud al 25 de Febrero 2022V2