 |
|
TEMAS DE POSTGRADO SECCIÓN II |
Diagnostico del Curriculum Básico del subsistema de Estudios Básico de la Academia de Policía Walter Mendoza Martínez
|
|
|
Diagnostico del Curriculum del subsistema de Estudios Medios de la Academia de Policía Walter Mendoza Martínez
|
|
|
Evaluación de la Eficiencia de la Metodologías para la determinación de Cocaína por Colemetría, Cromatografía de capa delgada y estrofometria..
|
|
|
Propuesta de la Metodología de enseñanza, aprendizaje y evaluación de la Academia de Policía Walter Mendoza Martínez.
|
|
|
Microsatélites de Cromosoma Y: Estudio de cinco marcadores genéticos en la población de Nicaragua. Visión futura de su aplicación para la resolución de casos de criminalística biológica en el Laboratorio de Criminalistica, Policía Nacional; Nicaragua.
|
|
|
|
Diseño para la validación del método de identificación con sistema de ocho características. Con el presente documento se pretende fundamentar el sistema de ocho puntos característicos
que se describieron y diferenciaron los procedimientos utilizados para determinación de puntos.... |
|
|
|
Aspecto Psiquicos que Influyen en la escritura, que permiten identificar, falsificaciones, anonimos, pedidos de rescate. |
|
|
|
Varificación de la linealidad del método para determinar alcoholemia por cromatografía de gas. El estudio sobre la verificación de la linealidad del método de alcoholemia juega un papel fundamental en el proceso de acreditación, ya que es una guía sobre si se debe validar el método, modificarlo o desecharlo. |
|
|
|
Estudio sobre técnica de determinación de trayectoria de disparos a la deriva en efecto trascendente. El .proyectil en su trayectoria, puede encontrar obstáculos que logra atravesar, tanto en la etapa ascendente como en la descendente, siendo estos indicios o las señales físicas. |
|
|
|
Estudios de falsos positivos en restos vegetales, a través de la aplicación de la técnica de Bencidina acética, en el Laboratorio Central de Criminalística de la Policía Nacional de Nicaragua. Uno de los principales interrogantes en la investigación criminal, es el esclarecimiento o establecimiento de la identidad del o los sospechosos involucrados en un presunto delito.. |
|
|
|
Física aplicada a la reconstrucción de accidente de tránsito para determinar la velocidad con que interactúan los vehículos entre si. En Laboratorio Central de Criminalística (A.V.E.X.I). Eexiste una técnica que nos permite determinar la velicidad con que interactuaron los vehículos en un accidente.. |
|
|
|
Estudios de los efectos de proyectiles calibres: 9mm, Makarov, 9x, 19mm Luger, 357 Magnum y 38 Special y disparos con arma de fuego A: 0, 5, 15, 50 cm y 70 cm de distancia sobre tela de algodón. En los crímenes con armas de fuego, por lo general, se trata de identificar cuál fue el arma utilizada y cómo pudo haber ocurrido el hecho. |
|
|
|
Estudios de indicios entomológicos (huevos, larva, pupas y moscas), correspondiente a la familia calliphoridos y sarcophagidos de mayor incidencia en los cuerpos cadavéricos. El estudio trata de indagar sobre los insectos más comunes, encontrados encima o alrededor de los cuerpos en doscomposición durante las primeras fases de la colonización.. |
|
|
|
Sistema de Gestión de las condiciones Ambientales, Mantenimiento de Equipos y Trazabilidad Artículos (5.1, 5.3, 5.5, 5.6). La investigación consiste en la evaluación de las condiciones ambientales del laboratorio Central de Criminalistica.. |
|
|
|